jueves, 6 de agosto de 2015

A Giant Aneurysm of the Anterior Communicating Artery — NEJM

A Giant Aneurysm of the Anterior Communicating Artery — NEJM

1 comentario:

  1. Alumna: Nallely G. López Cordero
    Dr. Manuel León Vudoyra
    Gpo 4

    En el caso se menciona a un paciente masculino, de 55 años de edad, el cual desde hace 3 años presenta daño visual y trastornos en la personalidad. Lo que me llama la atención en el caso es el antecedente familiar de hermana finada por una ruptura de un aneurisma intracerebral.

    Un aneurisma es una dilatación localizada en un vaso sanguíneo ocasionada
    por una degeneración o debilitamiento de la pared vascular, hay una disminución de la elasticidad de la túnica media y adventicia de los vasos sanguíneos cerebrales. Los aneurismas tienden a surgir en áreas curveadas de alguna arteria principal, o en el ángulo entre la misma y una derivación importante de la arteria. Aunque la etiología es inicialmenrte congénita, estos se pueden desarrollar secundariamente por cambios degenerativos en la pared de los vasos asociados a la hipertensión. Los aneurismas también pueden ser causados aunque raramente por: traumas, infección, arterioesclerosis y daño de la pared arterial.


    Los aneurismas de la porción distal de la arteria cerebral anterior se presentan generalmente en la bifurcación de las arterias pericallosas o callosomarginal. Los aneurismas localizados más distalmente generalmente son postraumáticos, infecciosos (micóticos) o secundario a tumor o émbolo. Éstos aneurismas generalmente se asocian con hematoma intracerebral o hematoma subdural interhemisférico ya que el espacio subaracnoideo en este lugar es limitado.

    Dr. Gustavo Villarreal Reyna. Aneurismas Cerebrales. http://www.neurocirugiaendovascular.com/pdf2/aneurismas.pdf
    Dr. Felipe Morán Armando. Aneurismas de la Arteria Comunicante Anterior. Complicaciones de la vía Subfrontal Interhemisférica. http://www.neuroc.sld.cu/papers/TL-AbordajeaACoAV%EDaSubfrontal.htm

    ResponderBorrar